
Yuima Nakazato, UNKNOWN.
28/10/2016Porque las nuevas incorporaciones al calendario de la Alta Costura parisina no desmerecen los ya establecidos, y en esta ocasión queremos que el diseñador Yuima Nakazato deje de ser para el gran público un desconocido, tal y como bautiza su colección para este invierno 16/17: “UNKNOWN”.
¿Quieres saber más sobre él?
Nacido en Tokyo en 1985, este japonés de padres artistas creció rodeado de vanguardia arty así como de corrientes artísticas que forjaron su personalidad curiosa y esteta. Al cumplir la mayoría de edad decide dejar su país de origen y llegar a Europa donde se inscribe en el departamento de diseño de otra de las canteras mundiales, como es la Royal Academy of Fine Arts de Amberes, en Bélgica. Allí se gradúa con méritos en el 2008 y al año siguiente ya tenía creada su firma, recibiendo a clientas como Fergie de los Black Eyed Peas o a Lady Gaga, de la que es conocido su olfato por la moda más impactante.
Las bases teóricas del diseño de Nakazato se basan en tres principios: Cosmos, Futuro y Naturaleza, haciendo que la moda sea una manera de imaginar o crear el futuro del ser humano.
Para esta colección la inspiración surgió de la experiencia casi extraterrestre de un viaje a Islandia, donde el contemplar los paisajes salvajes de los icebergs y las auroras boreales le fascinaron a tal punto que no pudo evitar transcribir las maravillas de la naturaleza con el arte y tecnología de sus creaciones.
Las esculturales piezas de la colección son como células independientes recortadas y plegadas como origami creando unidades compactas y proporcionando volúmenes tridimensionales. Hasta ahí, todo muy artesanal y tradicional. Ja.
Esas unidades están fabricadas con láminas de película cinematográfica como las usadas en las pantallas LCD, sobre ellas se imprimen holográficamente fotos del paisaje helado islandés, gracias a la técnica de impresión de otro grupo japonés, Fujifilm y utilizando también el sistema informático y de impresión 3D conocido como Stratasys. Ya puedes cerrar la boca.
Personalmente considero que es un trabajo mucho más artístico que de indumentaria realista, pero creo que podría pagar por llevar algo así de espectacular para robarle el protagonismo a Heidi Klum en su tradicional fiesta de Halloween. Avisada queda la alemana. El cuerpo humano transformado como elemento de moda y con un resultado estético brutal.

Moda en estado puro desde París.
Maite
31/10/2016 at 13:47Es totalmente artístico!